Humanos Ciudadanos, demos una vista a esta cruda realidad, y recordemos que el apoyo mutuo debe imperar antes que la mezquindad.
El proyecto SIMCCAV está diseñado especialmente para darle un giro al sistema convencional presidencialista, autócrata y demagógica de los viejos modelos de gobierno cargados de corrupcion, de abuso de poder y que violan constantemente los derechos humanos de sus ciudadanos, discrimándolos y sin una justa participación de los beneficios patrimoniales.
jueves, 7 de abril de 2011
Republica Bolivariana de Venezuela
Resumen de contenido de la Obra
“Declaración constitucional para la paz mundial”
Basado en el modelo económico de administración gerencial político gubernamental
“SIMCCAV”
(SISTEMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE CALIDAD DE VIDA)
Registro derechos de autor Nro.10-230-194, del 16 de Diciembre del 2009. Bogotá, Colombia.
Autor: Lic. Robinson Portillo Arenas.
PREMISA
El planeta en sus constantes cambios evolutivos, requiere de instrumentos jurídicos de carácter universal, que orienten a las naciones en la construcción de contratos político sociales, a fin de lograr la optimización de la calidad de vida de sus habitantes en pleno respeto a los derechos humanos y en plena armonía con el resto del planeta, proporcionalmente enlazado con el cuidado del ecosistema y el mundo que nos rodea.
La Carta magna o la constitución de las repúblicas representan el orden social mas idóneo en la actualidad, que sirva para regular las relaciones entre gobierno y gobernados, entre las sociedades y los seres humanos, indistintamente de las condiciones. En tal sentido se deben establecer premisas inalienables dentro de la constitución, a fin de perpetuar su carácter humanista permitiendo el respeto mutuo entre gobernantes y gobernados.
En la actualidad, decepcionantemente, los gobiernos se han apoderado del poder del estado, y fingen otorgarle poder al ciudadano través de figuras volátiles y demagógicas, pero que en realidad no existe una participación efectiva y contralora del poder ciudadano en los asuntos del estado y muy alejado de imponer sanciones. La impunidad se hace cada vez mas presente, la corrupción galopa desbocada, los derechos humanos son atropellados continuamente mientras los hombres con ansias de poder pretenden adueñarse de las naciones solo para enriquecerse y explotar a sus ciudadanos.
En función de una necesidad apremiante de construir un proyecto factible, viable, concebido para lograr el desarrollo pleno de las naciones, indistintamente de sus culturas e ideologías, los pueblos en su pleno poder y como únicos propietarios del planeta, se requiere DISEÑAR UNA CONSTITUCIÓN QUE EQUILIBTRE LOS PODERES, INCLUSIVE EL PODER DEL CIUDADANO Y QUE PROMUEVA LA CONSTITUCIONALIDAD UNIVERSAL.
OBJETIVOS UNIVERSALES DEL PROYECTO
1. Lograr la unificación de las naciones. Particularmente, Venezuela se encuentra dividida y fraccionada, donde por un lado la oposición esta siendo aplastada con toda la maquinaria del régimen y por otro lado, existen seres humanos sometidos y obligados a pertenecer a un polo partidista a cambio de su estabilidad laboral, unos con condiciones mínimas para subsistir y otros con ambiciones que pasan por encima del respeto a los derechos humanos, vendiendo sus principios por poder y riquezas.
2. Exponer toda la verdad sobre el doble discurso del régimen, cuando en la constituyente del 98, utilizaron todos lo medios, para cambiar el contexto literal, de la actual constitución del 61, a fin de maniobrar a gusto de sus intereses.
3. Demostrar al mundo que si se puede gobernar paralelamente con las sociedades y con los polos económicos, siempre y cuando el respeto a los derechos humanos sea su estandarte.
4. Demostrar, que la gobernabilidad es totalmente factible dentro del maro de la eficacia, transparencia y eficiencia gubernamental.
5. Reorientar el sentido al aprendizaje holístico.
6. Lograr la proyección del desarrollo integral de la nación y a su vez recuperar y elevar el índice de la calidad de vida a niveles humanamente satisfactorios.
7. Presionar y apoyar a las instancias internacionales en la consolidación del respeto a los derechos humanos y el respeto a la aplicación de las leyes internacionales.
8. Exponer al mundo un nuevo modelo de constitución con pleno soporte humanista, ciudadano y en pro de la consolidación de los derechos humanos.
9. Lograr la conciliación de las naciones, y entender, que no son los medios de producción y en manos de quien esté, quien ocasiona la explotación del ser humano y la destrucción del planeta, sino la ambición de los hombres, ambición de poder y dinero en abundancia.
10. Demostrar la hipocresía de los gobiernos, indistintamente de la ideología económica que dominen, cuando las riquezas no son distribuidas conscientemente y negándole las oportunidades a millones de seres humanos a su realización tanto espiritual, profesional como económica.
11. Contribuir con la protección del planeta y la armonización del ser humano dentro de su ecosistema.
12. Diseñar una constitución bajo un esquema de calidad y mejoramiento continuo retroalimentativo e innovadora, con modelos nuevos de estructura de poder en organigramas comprensibles para la ciudadanía en general.
13. En definitiva, convocar a la paz mundial y contribuir al logro de la misma, traspasando fronteras, religiones, culturas e ideologías, determinando líneas de comunicación que representen a sus ciudadanos y no al gobierno de turno.
“Las naciones se transforman, se unen o se separan, la humanidad continua, los gobiernos pasan, pero dependerá de sus gobernantes perdurar en el tiempo a través de sus obras”.
CONCLUSION
Las constituciones por lo general expresan el patrón representativo democrático de las naciones. Otras son constituciones cerradas que ponen de manifiesto la intención extrema de los gobernantes de perpetuarse en el poder. La demagogia con frecuencia, agobia las mentes de los ciudadanos, creando confusión, confianza ciega por un lado y desconfianza ante los hechos de un mal gobierno, donde la mayoría de sus acciones son desaciertos. Pero no debemos olvidar, que una constitución debe en todo momento representar el sentir de la nación y abarcando, desde las mayorías hasta las minoría indefensas. Una constitución que no goce de un articulado activo y de efectiva acción ante la injusticia e impunidad, perderá credibilidad ante la nación, originando un alto grado de decepción. Es necesario construir una constitución que no solo represente la alta responsabilidad de los gobiernos, sino el sentido humanista de sus ciudadanos, en pro de la defensa y consolidación de los derechos humanos y de la conciliación de las naciones del mundo. Esto conllevará a la iniciación de una constitucionalidad universal y homogénea, donde tanto los gobiernos como sus ciudadanos desarrollen la pacificación y el trabajo en conjunto. Las sociedades no pueden desarrollarse sin un coordinador que regula el desarrollo de una nación, pero no puede ningún gobierno pretender creerse el dueño de la patria bajo ningún concepto, anulando la participación de los otros entes de la comunidad. Oposición y gobierno, funcionarios y ciudadanos deben trabajan mancomunadamente para equilibrar las fuerzas de la nación en un solo objetivo: el bienestar de sus ciudadanos sin exclusión, sin discriminación, abriendo el camino hacia un sistema de mejoramiento continuo de calidad de vida “SIMCCAV”.
Resumen De la finalidad y mision del proyecyo SIMCCAV
Republica Bolivariana de Venezuela
Resumen de contenido de la Obra
“Declaración constitucional para la paz mundial”
Basado en el modelo económico de administración gerencial político gubernamental
“SIMCCAV”
(SISTEMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE CALIDAD DE VIDA)
Registro derechos de autor Nro.10-230-194, del 16 de Diciembre del 2009. Bogotá, Colombia.
Autor: Lic. Robinson Portillo Arenas.
PREMISA
El planeta en sus constantes cambios evolutivos, requiere de instrumentos jurídicos de carácter universal, que orienten a las naciones en la construcción de contratos político sociales, a fin de lograr la optimización de la calidad de vida de sus habitantes en pleno respeto a los derechos humanos y en plena armonía con el resto del planeta, proporcionalmente enlazado con el cuidado del ecosistema y el mundo que nos rodea.
La Carta magna o la constitución de las repúblicas representan el orden social mas idóneo en la actualidad, que sirva para regular las relaciones entre gobierno y gobernados, entre las sociedades y los seres humanos, indistintamente de las condiciones. En tal sentido se deben establecer premisas inalienables dentro de la constitución, a fin de perpetuar su carácter humanista permitiendo el respeto mutuo entre gobernantes y gobernados.
En la actualidad, decepcionantemente, los gobiernos se han apoderado del poder del estado, y fingen otorgarle poder al ciudadano través de figuras volátiles y demagógicas, pero que en realidad no existe una participación efectiva y contralora del poder ciudadano en los asuntos del estado y muy alejado de imponer sanciones. La impunidad se hace cada vez mas presente, la corrupción galopa desbocada, los derechos humanos son atropellados continuamente mientras los hombres con ansias de poder pretenden adueñarse de las naciones solo para enriquecerse y explotar a sus ciudadanos.
En función de una necesidad apremiante de construir un proyecto factible, viable, concebido para lograr el desarrollo pleno de las naciones, indistintamente de sus culturas e ideologías, los pueblos en su pleno poder y como únicos propietarios del planeta, se requiere DISEÑAR UNA CONSTITUCIÓN QUE EQUILIBTRE LOS PODERES, INCLUSIVE EL PODER DEL CIUDADANO Y QUE PROMUEVA LA CONSTITUCIONALIDAD UNIVERSAL.
OBJETIVOS UNIVERSALES DEL PROYECTO
1. Lograr la unificación de las naciones. Particularmente, Venezuela se encuentra dividida y fraccionada, donde por un lado la oposición esta siendo aplastada con toda la maquinaria del régimen y por otro lado, existen seres humanos sometidos y obligados a pertenecer a un polo partidista a cambio de su estabilidad laboral, unos con condiciones mínimas para subsistir y otros con ambiciones que pasan por encima del respeto a los derechos humanos, vendiendo sus principios por poder y riquezas.
2. Exponer toda la verdad sobre el doble discurso del régimen, cuando en la constituyente del 98, utilizaron todos lo medios, para cambiar el contexto literal, de la actual constitución del 61, a fin de maniobrar a gusto de sus intereses.
3. Demostrar al mundo que si se puede gobernar paralelamente con las sociedades y con los polos económicos, siempre y cuando el respeto a los derechos humanos sea su estandarte.
4. Demostrar, que la gobernabilidad es totalmente factible dentro del maro de la eficacia, transparencia y eficiencia gubernamental.
5. Reorientar el sentido al aprendizaje holístico.
6. Lograr la proyección del desarrollo integral de la nación y a su vez recuperar y elevar el índice de la calidad de vida a niveles humanamente satisfactorios.
7. Presionar y apoyar a las instancias internacionales en la consolidación del respeto a los derechos humanos y el respeto a la aplicación de las leyes internacionales.
8. Exponer al mundo un nuevo modelo de constitución con pleno soporte humanista, ciudadano y en pro de la consolidación de los derechos humanos.
9. Lograr la conciliación de las naciones, y entender, que no son los medios de producción y en manos de quien esté, quien ocasiona la explotación del ser humano y la destrucción del planeta, sino la ambición de los hombres, ambición de poder y dinero en abundancia.
10. Demostrar la hipocresía de los gobiernos, indistintamente de la ideología económica que dominen, cuando las riquezas no son distribuidas conscientemente y negándole las oportunidades a millones de seres humanos a su realización tanto espiritual, profesional como económica.
11. Contribuir con la protección del planeta y la armonización del ser humano dentro de su ecosistema.
12. Diseñar una constitución bajo un esquema de calidad y mejoramiento continuo retroalimentativo e innovadora, con modelos nuevos de estructura de poder en organigramas comprensibles para la ciudadanía en general.
13. En definitiva, convocar a la paz mundial y contribuir al logro de la misma, traspasando fronteras, religiones, culturas e ideologías, determinando líneas de comunicación que representen a sus ciudadanos y no al gobierno de turno.
“Las naciones se transforman, se unen o se separan, la humanidad continua, los gobiernos pasan, pero dependerá de sus gobernantes perdurar en el tiempo a través de sus obras”.
CONCLUSION
Las constituciones por lo general expresan el patrón representativo democrático de las naciones. Otras son constituciones cerradas que ponen de manifiesto la intención extrema de los gobernantes de perpetuarse en el poder. La demagogia con frecuencia, agobia las mentes de los ciudadanos, creando confusión, confianza ciega por un lado y desconfianza ante los hechos de un mal gobierno, donde la mayoría de sus acciones son desaciertos. Pero no debemos olvidar, que una constitución debe en todo momento representar el sentir de la nación y abarcando, desde las mayorías hasta las minoría indefensas. Una constitución que no goce de un articulado activo y de efectiva acción ante la injusticia e impunidad, perderá credibilidad ante la nación, originando un alto grado de decepción. Es necesario construir una constitución que no solo represente la alta responsabilidad de los gobiernos, sino el sentido humanista de sus ciudadanos, en pro de la defensa y consolidación de los derechos humanos y de la conciliación de las naciones del mundo. Esto conllevará a la iniciación de una constitucionalidad universal y homogénea, donde tanto los gobiernos como sus ciudadanos desarrollen la pacificación y el trabajo en conjunto. Las sociedades no pueden desarrollarse sin un coordinador que regula el desarrollo de una nación, pero no puede ningún gobierno pretender creerse el dueño de la patria bajo ningún concepto, anulando la participación de los otros entes de la comunidad. Oposición y gobierno, funcionarios y ciudadanos deben trabajan mancomunadamente para equilibrar las fuerzas de la nación en un solo objetivo: el bienestar de sus ciudadanos sin exclusión, sin discriminación, abriendo el camino hacia un sistema de mejoramiento continuo de calidad de vida “SIMCCAV”.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)