PROYECTO SIMCCAV... El nuevo modelo Constitucional Humanista, Universalista y Ciudadano
El proyecto SIMCCAV está diseñado especialmente para darle un giro al sistema convencional presidencialista, autócrata y demagógica de los viejos modelos de gobierno cargados de corrupcion, de abuso de poder y que violan constantemente los derechos humanos de sus ciudadanos, discrimándolos y sin una justa participación de los beneficios patrimoniales.
viernes, 24 de junio de 2011
lunes, 23 de mayo de 2011
Proximamente Conferencia en la Universidad del Zulia
Se dictará una coferencia en la Universidad del Zulia sobre el nuevo modelo Constitucional "SIMCCAV", como alternativa futurista de gobernabilidad y defensa de los Derechos Humanos.
Dicha Conferencia se realizará en el IPPLUZ de la Av. Delicias. Fecha: 12 de Julio del 2011. Hora: 9:30 AM. Entrada totalmente gratuita...." Entérese de la nueva alternativa y exiga una asmablea constituyente" por tus Derechos Humanos... por un mejor pais... un mejor planeta.
Dicha Conferencia se realizará en el IPPLUZ de la Av. Delicias. Fecha: 12 de Julio del 2011. Hora: 9:30 AM. Entrada totalmente gratuita...." Entérese de la nueva alternativa y exiga una asmablea constituyente" por tus Derechos Humanos... por un mejor pais... un mejor planeta.
jueves, 5 de mayo de 2011
martes, 12 de abril de 2011
¿Que es la sociopatia de Chavez? Segun uno de los mas famosos psiquiatras
Entrevista al psiquiatra Franzel Delgado.Una entrevista excelente, hay que hacerla rodar... increiblemente explícita.
Los sociópatas siempre temen
Franzel Delgado Sénior recuerda que las estadísticas universales demuestran que la mayoría de las personalidades sociopáticas, en cuya clasificación incluye al presidente Chávez, tienen un final trágico. El psiquiatra cree que el mandatario está biológica e irrevocablemente diseñado para el conflicto. 'Pretender que cambie es como esperar que sus ojos pasen de marrones a azules'.
El poder relajante de la música se siente de entrada en el consultorio de Franzel Delgado Sénior. Mientras el médico se instala en su sillón para analizar la controversial personalidad del Presidente Chávez, se oyen, en el fondo, unos sutiles cantos hindúes que se repiten infinitamente. 'Yo no tengo ningún interés en descalificar a nadie. Simplemente creo que, sin el aporte de la psiquiatría, no va a ser posible comprender el escenario tan complejo en el que ha entrado Venezuela.'.
Delgado Sénior fue presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, Premio Nacional de Psiquiatría, tiene master en psicoterapia en las universidades de Londres y California y ha dedicado toda su vida al ejercicio de la psiquiatría clínica.-La tesis del magnicidio es recurrente en el presidente Chávez. ¿Tiene alguna explicación psicológica el hecho de que el mandatario apele a esta constante en su discurso?
-El Presidente tiene, como todo ser humano, una configuración de la personalidad. Ese proceso que nutre la construcción de la personalidad cierra, en promedio, a los 21 años en todas las personas. Y, después de los 21 años, no es modificable. Cuando las cargas de la personalidad están bien repartidas, podemos hablar de una personalidad normal. Pero cuando ese proceso de estructuración se produce de manera inadecuada y cierra con cargas desproporcionadas (muchas cargas de un tipo y pocas de otra), entonces la personalidad se configura patológicamente. Y esa configuración patológica es vitalicia.
-¿Hay alguna configuración patológica en el caso del jefe de Estado? -Existen características muy claras que permiten, sin mayor dificultad, plantearse una estructura de personalidad de tipo sociopática y narcisista.
Los trastornos de personalidad sociopáticos están definidos en las clasificaciones universales de la psiquiatría. Se trata de personas que están diseñadas biológicamente para violar las normas; no ejercen la lealtad; no actúan con la verdad; tienen vidas afectivas sumamente inestables; en su estructura no hay sensibilidad; no hay arrepentimientos; tienen que vivir permanentemente en el conflicto; no saben vivir en paz con los demás; y son muy manipuladoras.
-¿Y la personalidad narcisista? -En el caso del narcisismo, la percepción que la persona tiene de sí misma está fuera de la realidad; es exagerada; tiene la convicción de ser única; se siente por encima de los demás. Cualquier mala acción es posible para satisfacer esas necesidades narcisistas de la personalidad. Como los narcisistas se creen predestinados para una situación muy especial, perfectamente es factible que puedan abrigar el temor de que hay gente interesada en eliminarlos. El temor del Presidente ante un magnicidio es absolutamente justificable. Si revisamos las estadísticas universales, encontramos que una proporción muy significativa de personas con trastornos sociopáticos termina muerta. Porque son agresivas, son conflictivas, violan los derechos de los demás, y, en algún momento de su vida, alguien les cobra.
-¿Usted puede clasificar la personalidad del Presidente sin que él haya sido su paciente? -Yo no hago un diagnóstico como médico, porque él nunca ha sido mi paciente, pero los psiquiátras podemos precisar que las conductas observables del presidente de la República se corresponden con este tipo de trastornos de la personalidad que menciono. Aparte de estas características, creo que Chávez es una persona con un grado intelectual muy básico; un hombre con muy poca cultura; acostarse católico y despertarse a las 8 horas evangélico, es una muestra fehaciente de ello.
-Pero inteligente????.
-Podría ser inteligente. Lo que pasa es que a veces la inteligencia de una persona engaña. Durante mucho tiempo, las clasificaciones internacionales señalaban que una de las características de las personalidades sociopáticas era la inteligencia. Pero, con el tiempo, ese criterio se revisó, porque se comenzó a percibir que no era tanto la inteligencia, sino la habilidad para manipular a los demás lo que los hacía aparecer como inteligentes. Esperar que el Presidente cambie es pretender que sus ojos marrones pasen a ser azules. No es posible. -¿Pero no podría cambiar ni siquiera apelando a un trabajo de ingeniería genética? -Sobre la personalidad no se puede actuar. Aquí no podemos esperar paz mientras el presidente de la República sea Chávez. Porque Chávez no es que no quiera ser distinto, es que no puede ser distinto. Biológicamente está diseñado para hacer lo que está haciendo. Y ni que él se lo propusiera pudiese ser distinto. Mientras no entendamos eso, no vamos a comprender por qué le estamos declarando la guerra a los Estados Unidos, o por qué un gobierno que habla de paz anda comprando cien mil fusiles a Rusia o porqué desajusta la vida y la paz en Latinoamérica. -La idea del magnicidio también la asoma recurrentemente Fidel Castro, quien ha inventariado la cantidad de veces que Estados Unidos habría intentado asesinarlo. -Chávez y Castro, aunque intelectualmente son diferentes (el primero es el guerrero y el segundo el oráculo), deben tener personalidades muy parecidas. Para ser un dictador durante más de cuarenta años, Castro debe tener, sin duda, una estructura sociopática. Si no hay una estructura sociopática, no se puede ejercer la dictadura, porque la dictadura es violación de los derechos de los demás; el irrespeto de los límites; conflictividad; es crueldad. Y eso una personalidad sana no lo puede cohonestar. Ninguna persona que no tenga un componente narcisista, creerse superior a los demás, puede ser dictador. Porque precisamente el dictador lo que busca es poder; sumisión; subyugar eternamente.
-Usted dice que Chávez es insensible, pero lo que uno percibe, más bien, es que es precisamente su sensibilidad lo que lo lleva a los medios populares , a establecer lazos profundos con estos sectores ?
-Lo que identifica al Presidente con los sectores populares es su gran capacidad de manipulación. Toda conducta pública del Presidente, desde abrazar a una viejita, hasta levantar a un bebé en brazos o fotografiarse en actitud de armonía con algún otro jefe de estado con quien tiene conflictos, son actos ficticios. Son actuaciones para manipular. En las personas con esa estructura sociopática, según los textos, no hay una identificación genuina con el dolor y la necesidad de los otros. Todo está en función de los beneficios que él pueda obtener. Yo creo que el chavismo tiene muchas características de secta. Las sectas siempre tienen un líder, a quien se considera como único, especial, como hombre predestinado a una acción superior; y todos los que siguen a esa persona le deben una sumisión incondicional. Quien participa en el proceso recibe todas las prebendas, siempre y cuando sea incondicional. Pero a aquél que disienta o se salga de la secta, lo acaban.
Hoy hay criterios de las ciencias, universales, que permiten hacer el diagnóstico de Secta destructiva para cualquier grupo organizado que emerja en el seno de una sociedad, y el chavismo los cumple todos. -¿No existe la crítica?
-No existe la crítica. La lesión más grave que le ha producido la revolución al país es que le ha quebrado la lógica. Nos fracturó la lógica. Nos hemos acostumbrado a vivir con la lógica rota.
Un ejemplo típico de esta distorsión de la coherencia es que nos vemos obligados a exigirle al chavismo que cumpla con la Constitución que él mismo promovió.
Hay dos elementos que se nos han hecho cotidianos:
la paradoja y la incertidumbre.
Uno solo de esos elementos que se haga cotidiano, termina enfermando al cerebro.
El cerebro tiene que vivir dentro de una estructura lógica, que lo que perciban sus ojos sea lo que él procesa.
Cuando Chavez dice: Son unos escuálidos, a la marcha asiste un millón de personas.
Cuando Chavez dice: Éste es una maravilla de fiscal, llevémoslo al panteón y, a las dos semanas se sabe que sobre éste fiscal pesan enormes sospechas de extorsión.
-¿Cuál cree que será el destino del Presidente? -Si esta llamada revolución tuviese alguna posibilidad de enmienda, la opción de que se mantuviera sería mucho mayor. Pero, como desde el punto de vista de la psiquiatría no hay ninguna posibilidad de enmienda, dada la estructura de personalidad del Presidente, que es inmodificable, esta revolución seguirá hacia el despeñadero.
Indefectiblemente, desde el punto de vista de la ciencia, Chávez tiene algo seguro en su futuro, que es la soledad.
Los sociópatas siempre temen
Franzel Delgado Sénior recuerda que las estadísticas universales demuestran que la mayoría de las personalidades sociopáticas, en cuya clasificación incluye al presidente Chávez, tienen un final trágico. El psiquiatra cree que el mandatario está biológica e irrevocablemente diseñado para el conflicto. 'Pretender que cambie es como esperar que sus ojos pasen de marrones a azules'.
El poder relajante de la música se siente de entrada en el consultorio de Franzel Delgado Sénior. Mientras el médico se instala en su sillón para analizar la controversial personalidad del Presidente Chávez, se oyen, en el fondo, unos sutiles cantos hindúes que se repiten infinitamente. 'Yo no tengo ningún interés en descalificar a nadie. Simplemente creo que, sin el aporte de la psiquiatría, no va a ser posible comprender el escenario tan complejo en el que ha entrado Venezuela.'.
Delgado Sénior fue presidente de la Sociedad Venezolana de Psiquiatría, Premio Nacional de Psiquiatría, tiene master en psicoterapia en las universidades de Londres y California y ha dedicado toda su vida al ejercicio de la psiquiatría clínica.-La tesis del magnicidio es recurrente en el presidente Chávez. ¿Tiene alguna explicación psicológica el hecho de que el mandatario apele a esta constante en su discurso?
-El Presidente tiene, como todo ser humano, una configuración de la personalidad. Ese proceso que nutre la construcción de la personalidad cierra, en promedio, a los 21 años en todas las personas. Y, después de los 21 años, no es modificable. Cuando las cargas de la personalidad están bien repartidas, podemos hablar de una personalidad normal. Pero cuando ese proceso de estructuración se produce de manera inadecuada y cierra con cargas desproporcionadas (muchas cargas de un tipo y pocas de otra), entonces la personalidad se configura patológicamente. Y esa configuración patológica es vitalicia.
-¿Hay alguna configuración patológica en el caso del jefe de Estado? -Existen características muy claras que permiten, sin mayor dificultad, plantearse una estructura de personalidad de tipo sociopática y narcisista.
Los trastornos de personalidad sociopáticos están definidos en las clasificaciones universales de la psiquiatría. Se trata de personas que están diseñadas biológicamente para violar las normas; no ejercen la lealtad; no actúan con la verdad; tienen vidas afectivas sumamente inestables; en su estructura no hay sensibilidad; no hay arrepentimientos; tienen que vivir permanentemente en el conflicto; no saben vivir en paz con los demás; y son muy manipuladoras.
-¿Y la personalidad narcisista? -En el caso del narcisismo, la percepción que la persona tiene de sí misma está fuera de la realidad; es exagerada; tiene la convicción de ser única; se siente por encima de los demás. Cualquier mala acción es posible para satisfacer esas necesidades narcisistas de la personalidad. Como los narcisistas se creen predestinados para una situación muy especial, perfectamente es factible que puedan abrigar el temor de que hay gente interesada en eliminarlos. El temor del Presidente ante un magnicidio es absolutamente justificable. Si revisamos las estadísticas universales, encontramos que una proporción muy significativa de personas con trastornos sociopáticos termina muerta. Porque son agresivas, son conflictivas, violan los derechos de los demás, y, en algún momento de su vida, alguien les cobra.
-¿Usted puede clasificar la personalidad del Presidente sin que él haya sido su paciente? -Yo no hago un diagnóstico como médico, porque él nunca ha sido mi paciente, pero los psiquiátras podemos precisar que las conductas observables del presidente de la República se corresponden con este tipo de trastornos de la personalidad que menciono. Aparte de estas características, creo que Chávez es una persona con un grado intelectual muy básico; un hombre con muy poca cultura; acostarse católico y despertarse a las 8 horas evangélico, es una muestra fehaciente de ello.
-Pero inteligente????.
-Podría ser inteligente. Lo que pasa es que a veces la inteligencia de una persona engaña. Durante mucho tiempo, las clasificaciones internacionales señalaban que una de las características de las personalidades sociopáticas era la inteligencia. Pero, con el tiempo, ese criterio se revisó, porque se comenzó a percibir que no era tanto la inteligencia, sino la habilidad para manipular a los demás lo que los hacía aparecer como inteligentes. Esperar que el Presidente cambie es pretender que sus ojos marrones pasen a ser azules. No es posible. -¿Pero no podría cambiar ni siquiera apelando a un trabajo de ingeniería genética? -Sobre la personalidad no se puede actuar. Aquí no podemos esperar paz mientras el presidente de la República sea Chávez. Porque Chávez no es que no quiera ser distinto, es que no puede ser distinto. Biológicamente está diseñado para hacer lo que está haciendo. Y ni que él se lo propusiera pudiese ser distinto. Mientras no entendamos eso, no vamos a comprender por qué le estamos declarando la guerra a los Estados Unidos, o por qué un gobierno que habla de paz anda comprando cien mil fusiles a Rusia o porqué desajusta la vida y la paz en Latinoamérica. -La idea del magnicidio también la asoma recurrentemente Fidel Castro, quien ha inventariado la cantidad de veces que Estados Unidos habría intentado asesinarlo. -Chávez y Castro, aunque intelectualmente son diferentes (el primero es el guerrero y el segundo el oráculo), deben tener personalidades muy parecidas. Para ser un dictador durante más de cuarenta años, Castro debe tener, sin duda, una estructura sociopática. Si no hay una estructura sociopática, no se puede ejercer la dictadura, porque la dictadura es violación de los derechos de los demás; el irrespeto de los límites; conflictividad; es crueldad. Y eso una personalidad sana no lo puede cohonestar. Ninguna persona que no tenga un componente narcisista, creerse superior a los demás, puede ser dictador. Porque precisamente el dictador lo que busca es poder; sumisión; subyugar eternamente.
-Usted dice que Chávez es insensible, pero lo que uno percibe, más bien, es que es precisamente su sensibilidad lo que lo lleva a los medios populares , a establecer lazos profundos con estos sectores ?
-Lo que identifica al Presidente con los sectores populares es su gran capacidad de manipulación. Toda conducta pública del Presidente, desde abrazar a una viejita, hasta levantar a un bebé en brazos o fotografiarse en actitud de armonía con algún otro jefe de estado con quien tiene conflictos, son actos ficticios. Son actuaciones para manipular. En las personas con esa estructura sociopática, según los textos, no hay una identificación genuina con el dolor y la necesidad de los otros. Todo está en función de los beneficios que él pueda obtener. Yo creo que el chavismo tiene muchas características de secta. Las sectas siempre tienen un líder, a quien se considera como único, especial, como hombre predestinado a una acción superior; y todos los que siguen a esa persona le deben una sumisión incondicional. Quien participa en el proceso recibe todas las prebendas, siempre y cuando sea incondicional. Pero a aquél que disienta o se salga de la secta, lo acaban.
Hoy hay criterios de las ciencias, universales, que permiten hacer el diagnóstico de Secta destructiva para cualquier grupo organizado que emerja en el seno de una sociedad, y el chavismo los cumple todos. -¿No existe la crítica?
-No existe la crítica. La lesión más grave que le ha producido la revolución al país es que le ha quebrado la lógica. Nos fracturó la lógica. Nos hemos acostumbrado a vivir con la lógica rota.
Un ejemplo típico de esta distorsión de la coherencia es que nos vemos obligados a exigirle al chavismo que cumpla con la Constitución que él mismo promovió.
Hay dos elementos que se nos han hecho cotidianos:
la paradoja y la incertidumbre.
Uno solo de esos elementos que se haga cotidiano, termina enfermando al cerebro.
El cerebro tiene que vivir dentro de una estructura lógica, que lo que perciban sus ojos sea lo que él procesa.
Cuando Chavez dice: Son unos escuálidos, a la marcha asiste un millón de personas.
Cuando Chavez dice: Éste es una maravilla de fiscal, llevémoslo al panteón y, a las dos semanas se sabe que sobre éste fiscal pesan enormes sospechas de extorsión.
-¿Cuál cree que será el destino del Presidente? -Si esta llamada revolución tuviese alguna posibilidad de enmienda, la opción de que se mantuviera sería mucho mayor. Pero, como desde el punto de vista de la psiquiatría no hay ninguna posibilidad de enmienda, dada la estructura de personalidad del Presidente, que es inmodificable, esta revolución seguirá hacia el despeñadero.
Indefectiblemente, desde el punto de vista de la ciencia, Chávez tiene algo seguro en su futuro, que es la soledad.
jueves, 7 de abril de 2011
La abuelita que cuida del nieto más querido del mundo
Humanos Ciudadanos, demos una vista a esta cruda realidad, y recordemos que el apoyo mutuo debe imperar antes que la mezquindad.
Republica Bolivariana de Venezuela
Resumen de contenido de la Obra
“Declaración constitucional para la paz mundial”
Basado en el modelo económico de administración gerencial político gubernamental
“SIMCCAV”
(SISTEMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE CALIDAD DE VIDA)
Registro derechos de autor Nro.10-230-194, del 16 de Diciembre del 2009. Bogotá, Colombia.
Autor: Lic. Robinson Portillo Arenas.
PREMISA
El planeta en sus constantes cambios evolutivos, requiere de instrumentos jurídicos de carácter universal, que orienten a las naciones en la construcción de contratos político sociales, a fin de lograr la optimización de la calidad de vida de sus habitantes en pleno respeto a los derechos humanos y en plena armonía con el resto del planeta, proporcionalmente enlazado con el cuidado del ecosistema y el mundo que nos rodea.
La Carta magna o la constitución de las repúblicas representan el orden social mas idóneo en la actualidad, que sirva para regular las relaciones entre gobierno y gobernados, entre las sociedades y los seres humanos, indistintamente de las condiciones. En tal sentido se deben establecer premisas inalienables dentro de la constitución, a fin de perpetuar su carácter humanista permitiendo el respeto mutuo entre gobernantes y gobernados.
En la actualidad, decepcionantemente, los gobiernos se han apoderado del poder del estado, y fingen otorgarle poder al ciudadano través de figuras volátiles y demagógicas, pero que en realidad no existe una participación efectiva y contralora del poder ciudadano en los asuntos del estado y muy alejado de imponer sanciones. La impunidad se hace cada vez mas presente, la corrupción galopa desbocada, los derechos humanos son atropellados continuamente mientras los hombres con ansias de poder pretenden adueñarse de las naciones solo para enriquecerse y explotar a sus ciudadanos.
En función de una necesidad apremiante de construir un proyecto factible, viable, concebido para lograr el desarrollo pleno de las naciones, indistintamente de sus culturas e ideologías, los pueblos en su pleno poder y como únicos propietarios del planeta, se requiere DISEÑAR UNA CONSTITUCIÓN QUE EQUILIBTRE LOS PODERES, INCLUSIVE EL PODER DEL CIUDADANO Y QUE PROMUEVA LA CONSTITUCIONALIDAD UNIVERSAL.
OBJETIVOS UNIVERSALES DEL PROYECTO
1. Lograr la unificación de las naciones. Particularmente, Venezuela se encuentra dividida y fraccionada, donde por un lado la oposición esta siendo aplastada con toda la maquinaria del régimen y por otro lado, existen seres humanos sometidos y obligados a pertenecer a un polo partidista a cambio de su estabilidad laboral, unos con condiciones mínimas para subsistir y otros con ambiciones que pasan por encima del respeto a los derechos humanos, vendiendo sus principios por poder y riquezas.
2. Exponer toda la verdad sobre el doble discurso del régimen, cuando en la constituyente del 98, utilizaron todos lo medios, para cambiar el contexto literal, de la actual constitución del 61, a fin de maniobrar a gusto de sus intereses.
3. Demostrar al mundo que si se puede gobernar paralelamente con las sociedades y con los polos económicos, siempre y cuando el respeto a los derechos humanos sea su estandarte.
4. Demostrar, que la gobernabilidad es totalmente factible dentro del maro de la eficacia, transparencia y eficiencia gubernamental.
5. Reorientar el sentido al aprendizaje holístico.
6. Lograr la proyección del desarrollo integral de la nación y a su vez recuperar y elevar el índice de la calidad de vida a niveles humanamente satisfactorios.
7. Presionar y apoyar a las instancias internacionales en la consolidación del respeto a los derechos humanos y el respeto a la aplicación de las leyes internacionales.
8. Exponer al mundo un nuevo modelo de constitución con pleno soporte humanista, ciudadano y en pro de la consolidación de los derechos humanos.
9. Lograr la conciliación de las naciones, y entender, que no son los medios de producción y en manos de quien esté, quien ocasiona la explotación del ser humano y la destrucción del planeta, sino la ambición de los hombres, ambición de poder y dinero en abundancia.
10. Demostrar la hipocresía de los gobiernos, indistintamente de la ideología económica que dominen, cuando las riquezas no son distribuidas conscientemente y negándole las oportunidades a millones de seres humanos a su realización tanto espiritual, profesional como económica.
11. Contribuir con la protección del planeta y la armonización del ser humano dentro de su ecosistema.
12. Diseñar una constitución bajo un esquema de calidad y mejoramiento continuo retroalimentativo e innovadora, con modelos nuevos de estructura de poder en organigramas comprensibles para la ciudadanía en general.
13. En definitiva, convocar a la paz mundial y contribuir al logro de la misma, traspasando fronteras, religiones, culturas e ideologías, determinando líneas de comunicación que representen a sus ciudadanos y no al gobierno de turno.
“Las naciones se transforman, se unen o se separan, la humanidad continua, los gobiernos pasan, pero dependerá de sus gobernantes perdurar en el tiempo a través de sus obras”.
CONCLUSION
Las constituciones por lo general expresan el patrón representativo democrático de las naciones. Otras son constituciones cerradas que ponen de manifiesto la intención extrema de los gobernantes de perpetuarse en el poder. La demagogia con frecuencia, agobia las mentes de los ciudadanos, creando confusión, confianza ciega por un lado y desconfianza ante los hechos de un mal gobierno, donde la mayoría de sus acciones son desaciertos. Pero no debemos olvidar, que una constitución debe en todo momento representar el sentir de la nación y abarcando, desde las mayorías hasta las minoría indefensas. Una constitución que no goce de un articulado activo y de efectiva acción ante la injusticia e impunidad, perderá credibilidad ante la nación, originando un alto grado de decepción. Es necesario construir una constitución que no solo represente la alta responsabilidad de los gobiernos, sino el sentido humanista de sus ciudadanos, en pro de la defensa y consolidación de los derechos humanos y de la conciliación de las naciones del mundo. Esto conllevará a la iniciación de una constitucionalidad universal y homogénea, donde tanto los gobiernos como sus ciudadanos desarrollen la pacificación y el trabajo en conjunto. Las sociedades no pueden desarrollarse sin un coordinador que regula el desarrollo de una nación, pero no puede ningún gobierno pretender creerse el dueño de la patria bajo ningún concepto, anulando la participación de los otros entes de la comunidad. Oposición y gobierno, funcionarios y ciudadanos deben trabajan mancomunadamente para equilibrar las fuerzas de la nación en un solo objetivo: el bienestar de sus ciudadanos sin exclusión, sin discriminación, abriendo el camino hacia un sistema de mejoramiento continuo de calidad de vida “SIMCCAV”.
Resumen De la finalidad y mision del proyecyo SIMCCAV
Republica Bolivariana de Venezuela
Resumen de contenido de la Obra
“Declaración constitucional para la paz mundial”
Basado en el modelo económico de administración gerencial político gubernamental
“SIMCCAV”
(SISTEMA INTEGRAL DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE CALIDAD DE VIDA)
Registro derechos de autor Nro.10-230-194, del 16 de Diciembre del 2009. Bogotá, Colombia.
Autor: Lic. Robinson Portillo Arenas.
PREMISA
El planeta en sus constantes cambios evolutivos, requiere de instrumentos jurídicos de carácter universal, que orienten a las naciones en la construcción de contratos político sociales, a fin de lograr la optimización de la calidad de vida de sus habitantes en pleno respeto a los derechos humanos y en plena armonía con el resto del planeta, proporcionalmente enlazado con el cuidado del ecosistema y el mundo que nos rodea.
La Carta magna o la constitución de las repúblicas representan el orden social mas idóneo en la actualidad, que sirva para regular las relaciones entre gobierno y gobernados, entre las sociedades y los seres humanos, indistintamente de las condiciones. En tal sentido se deben establecer premisas inalienables dentro de la constitución, a fin de perpetuar su carácter humanista permitiendo el respeto mutuo entre gobernantes y gobernados.
En la actualidad, decepcionantemente, los gobiernos se han apoderado del poder del estado, y fingen otorgarle poder al ciudadano través de figuras volátiles y demagógicas, pero que en realidad no existe una participación efectiva y contralora del poder ciudadano en los asuntos del estado y muy alejado de imponer sanciones. La impunidad se hace cada vez mas presente, la corrupción galopa desbocada, los derechos humanos son atropellados continuamente mientras los hombres con ansias de poder pretenden adueñarse de las naciones solo para enriquecerse y explotar a sus ciudadanos.
En función de una necesidad apremiante de construir un proyecto factible, viable, concebido para lograr el desarrollo pleno de las naciones, indistintamente de sus culturas e ideologías, los pueblos en su pleno poder y como únicos propietarios del planeta, se requiere DISEÑAR UNA CONSTITUCIÓN QUE EQUILIBTRE LOS PODERES, INCLUSIVE EL PODER DEL CIUDADANO Y QUE PROMUEVA LA CONSTITUCIONALIDAD UNIVERSAL.
OBJETIVOS UNIVERSALES DEL PROYECTO
1. Lograr la unificación de las naciones. Particularmente, Venezuela se encuentra dividida y fraccionada, donde por un lado la oposición esta siendo aplastada con toda la maquinaria del régimen y por otro lado, existen seres humanos sometidos y obligados a pertenecer a un polo partidista a cambio de su estabilidad laboral, unos con condiciones mínimas para subsistir y otros con ambiciones que pasan por encima del respeto a los derechos humanos, vendiendo sus principios por poder y riquezas.
2. Exponer toda la verdad sobre el doble discurso del régimen, cuando en la constituyente del 98, utilizaron todos lo medios, para cambiar el contexto literal, de la actual constitución del 61, a fin de maniobrar a gusto de sus intereses.
3. Demostrar al mundo que si se puede gobernar paralelamente con las sociedades y con los polos económicos, siempre y cuando el respeto a los derechos humanos sea su estandarte.
4. Demostrar, que la gobernabilidad es totalmente factible dentro del maro de la eficacia, transparencia y eficiencia gubernamental.
5. Reorientar el sentido al aprendizaje holístico.
6. Lograr la proyección del desarrollo integral de la nación y a su vez recuperar y elevar el índice de la calidad de vida a niveles humanamente satisfactorios.
7. Presionar y apoyar a las instancias internacionales en la consolidación del respeto a los derechos humanos y el respeto a la aplicación de las leyes internacionales.
8. Exponer al mundo un nuevo modelo de constitución con pleno soporte humanista, ciudadano y en pro de la consolidación de los derechos humanos.
9. Lograr la conciliación de las naciones, y entender, que no son los medios de producción y en manos de quien esté, quien ocasiona la explotación del ser humano y la destrucción del planeta, sino la ambición de los hombres, ambición de poder y dinero en abundancia.
10. Demostrar la hipocresía de los gobiernos, indistintamente de la ideología económica que dominen, cuando las riquezas no son distribuidas conscientemente y negándole las oportunidades a millones de seres humanos a su realización tanto espiritual, profesional como económica.
11. Contribuir con la protección del planeta y la armonización del ser humano dentro de su ecosistema.
12. Diseñar una constitución bajo un esquema de calidad y mejoramiento continuo retroalimentativo e innovadora, con modelos nuevos de estructura de poder en organigramas comprensibles para la ciudadanía en general.
13. En definitiva, convocar a la paz mundial y contribuir al logro de la misma, traspasando fronteras, religiones, culturas e ideologías, determinando líneas de comunicación que representen a sus ciudadanos y no al gobierno de turno.
“Las naciones se transforman, se unen o se separan, la humanidad continua, los gobiernos pasan, pero dependerá de sus gobernantes perdurar en el tiempo a través de sus obras”.
CONCLUSION
Las constituciones por lo general expresan el patrón representativo democrático de las naciones. Otras son constituciones cerradas que ponen de manifiesto la intención extrema de los gobernantes de perpetuarse en el poder. La demagogia con frecuencia, agobia las mentes de los ciudadanos, creando confusión, confianza ciega por un lado y desconfianza ante los hechos de un mal gobierno, donde la mayoría de sus acciones son desaciertos. Pero no debemos olvidar, que una constitución debe en todo momento representar el sentir de la nación y abarcando, desde las mayorías hasta las minoría indefensas. Una constitución que no goce de un articulado activo y de efectiva acción ante la injusticia e impunidad, perderá credibilidad ante la nación, originando un alto grado de decepción. Es necesario construir una constitución que no solo represente la alta responsabilidad de los gobiernos, sino el sentido humanista de sus ciudadanos, en pro de la defensa y consolidación de los derechos humanos y de la conciliación de las naciones del mundo. Esto conllevará a la iniciación de una constitucionalidad universal y homogénea, donde tanto los gobiernos como sus ciudadanos desarrollen la pacificación y el trabajo en conjunto. Las sociedades no pueden desarrollarse sin un coordinador que regula el desarrollo de una nación, pero no puede ningún gobierno pretender creerse el dueño de la patria bajo ningún concepto, anulando la participación de los otros entes de la comunidad. Oposición y gobierno, funcionarios y ciudadanos deben trabajan mancomunadamente para equilibrar las fuerzas de la nación en un solo objetivo: el bienestar de sus ciudadanos sin exclusión, sin discriminación, abriendo el camino hacia un sistema de mejoramiento continuo de calidad de vida “SIMCCAV”.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

























